​        "Oxygène" es un álbum compuesto por seis partes instrumentales que se entrelazan para  crear una experiencia auditiva cohesiva. A continuación, se ofrece una descripción de cada una:​ Oxygène (Parte I): Esta pieza inicia el álbum con una atmósfera etérea y espacial, utilizando  sintetizadores para evocar una sensación de inmensidad y misterio. Las capas sonoras se  construyen lentamente, estableciendo el tono para el viaje auditivo que sigue.​ Oxygène (Parte II): Continúa explorando paisajes sonoros ambientales, incorporando secuencias  melódicas más definidas. La combinación de sonidos electrónicos crea una sensación de flotación  y tranquilidad.​ Oxygène (Parte III): Esta sección presenta un ritmo más dinámico y estructuras melódicas  repetitivas que aportan una energía creciente. Las texturas sonoras se entrelazan, creando una  sensación de movimiento constante.​ Oxygène (Parte IV): Es la pieza más reconocible del álbum y fue lanzada como sencillo en 1977.  Caracterizada por una melodía pegajosa y un ritmo accesible, esta parte ayudó a popularizar el  álbum a nivel internacional. La revista Computer Music la nombró como uno de los mejores sonidos  de sintetizador de todos los tiempos. ​ Wikipedia Oxygène (Parte V): Dividida en dos secciones, comienza con sonidos ambientales que evocan la  naturaleza, como el canto de aves, logrados mediante sintetizadores. A mitad de la pieza, se  introduce un ritmo más marcado que recuerda a las influencias de la música electrónica alemana  de la época. ​ newdirectionsinmusic.com Oxygène (Parte VI): Concluye el álbum retomando elementos de las partes anteriores y  fusionándolos en una composición que encapsula la esencia del viaje sonoro propuesto. La pieza  utiliza efectos de sonido y melodías envolventes para cerrar el álbum de manera reflexiva y  satisfactoria.​ Cada una de estas partes contribuye al carácter innovador y atemporal de "Oxygène",  consolidando su estatus como una obra fundamental en la historia de la música electrónica.